The Encyclopedia of Science Fiction
¿Qué es realmente la ciencia ficción? ¿En qué se diferencia de la fantasía, y qué tiene en común? Aquí voy a contestar a estas preguntas, aclarando (espero) las diferencias que hay entre estos dos géneros, y el por qué prefiero uno al otro.
Disclaimer
Esta es una entrada larga. Si no te interesa la ciencia ficción y la fantasía, o consideras que estos géneros literarios no son dignos de tu atención, no sigas leyendo.
Esta es una entrada larga. Si no te interesa la ciencia ficción y la fantasía, o consideras que estos géneros literarios no son dignos de tu atención, no sigas leyendo.



La Fantasía es algo diferente. Aquí no existen las restricciones de la cf, y aunque existen ciertas reglas por las que el mundo fantástico debe regirse, dichas reglas no coinciden con las leyes de la naturaleza. Según la wikipedia "la fantasía es un género que usa la magia y otros elementos sobrenaturales como elemento fundamental de la trama, el tema y/o el entorno".
En cualquier caso, lo que está claro es que hay un gran solapamiento entre los dos géneros, y en muchos casos difícil categorizar a un libro en uno u otro campo. Tanto la cf como la fantasía se engloban dentro de la ficción especulativa (junto con las novelas de Terror, etc), que se desarrollan en mundos diferentes del nuestro en algún elemento fundamental.
Todo esto se entiende mucho más fácilmente en el siguiente diagrama:

Este diagrama no es estático, ya que al ir avanzando nuestro conocimiento de la naturaleza, obras catalogadas como fantasía pueden pasar a considerarse cf, y vice versa.
La "plausibilidad" de las historias de cf en contraposición con las de fantasía es lo que las hace mucho más atractivas a mis ojos. Aunque un historia bien narrada en un universo fantástico puede tener su encanto -¿a quién no le gusta el Señor de los Anillos?- la cf ofrece la ventaja adicional de la credibilidad, de permitirnos identificarnos aún más con el protagonista, de poder explorar sin demasiadas restricciones como reaccionaría la sociedad ante los vertiginosos cambios en el entorno científico y tecnológico, y de especular sobre que rumbo podrían seguir dichos cambios.
Como dice Álex de la Iglesia:
"el lector debe aceptar al autor de ciencia ficción como un dios y éste, a su vez, debe convencerle de que verdaderamente existe el mundo que ha creado"
3 comentarios:
Muy interesante !
Mu chulo y para nada largo.
gracias chavales, me alegro de que os haya molado.
Seguiré haciendo entradas similares en el futuro.
Publicar un comentario