
En esta segunda entrega de la serie, el autor mantiene el patriotismo cínico, las barrocas descripciones y el ritmo pausado de la novela anterior. Igualmente, utiliza al personaje de Íñigo Balboa como narrador de lujo, que nos pinta una pormenorizada imagen de la sociedad, la cultura y la obsesión con la religión de la contradictoria España del siglo XVII. Y lo hace de una forma no lineal, aprovechando la menor ocasión para irse por las ramas, y mezclar un pasado borroso, un presente efímero y un futuro incierto. Como él mismo Íñigo reconoce:
"siempre ando a vueltas con digresiones y saltos en el tiempo que me alejan del hilo de mi historia"
Sin duda, es un libro recomendable si te gusta la historia y te atrae la época, y posees unos míninos dotes de paciencia (tampoco hace falta mucha, dado el tamaño del mismo).
5 comentarios:
En todos los que he leído de Alatriste me ha pasado lo mismo que tu dices: ocurren pocas cosas y el autor se recrea en el entorno histórico. Sin embargo ninguna de las novelas se me hizo pesada, y yo agradezco leer algo en castellano, para variar.
Tienes toda la razón, el libro en sí no es pesado. La pena es que el P-R no le suba un punto la intensidad y la acción a sus libros...pasarían de novelas leibles, interesantes y bien escritas a obras maestras.
¿Limpieza de sangre? ¿eso no lo escribieron los Rollings o fué Vinokourov quizás? ;-)
Pues como sea como la peli, vaya aburrimiento!!!!
Anda, Santi, recomiendame un libro para llevarmelo de vacaciones a Croacia!
[Quijote] pero que malo eres!!! pués sí, seguramente a Vinokulov lo habría n mandado a la hogera por impuro...
[Marta] ahí van algunas recomendaciones:
De novela histórica: la serie del primer hombre de Roma de Colleen McCulough
De Sci-Fi: sin duda Hyperion
Lectura más veraniega: The Crook Factory, tb de Dan Simmons, o You've Got Murder (A Turing Hopper Mystery) de misterio curiosilla.
Publicar un comentario